Es de origen de la cuenca del Mediterráneo y de Asia central, aunque hoy en día se cultiva en todo el mundo.
Los principales países productores son
China, Australia, Egipto, Etiopía y otros países de Europa y de América latina.
Características:
Es una planta trepadora herbácea de la
familia de las fabáceas. Es de tallo recto, fuerte y anguloso de hasta 1,6 metros de altura.
Sus flores son fragantes y grandes, con pétalos blancos manchados de violeta.
El fruto es una legumbre que posee una
vaina alargada de longitud variable y consistencia carnosa. Dentro de estas
vainas se ubican las semillas puestas en filas.
Las Habas:
Las Habas son muy apreciadas en toda la
región Mediterránea. Tanto si se consumen crudas como cocidas, las habas son
mejores frescas, ya que el secado destruye sus cualidades gustativas. Esta
leguminosa capaz de utilizar el nitrógeno gaseoso contenido en el suelo para
nutrirse, no le gusta los suelos demasiado ricos en materia orgánica y prefiere
el sol y los suelos consistentes. Como otras fabáceas, los nódulos de la misma
tienen la propiedad de fijar nitrógeno
en el suelo, en la cual el 80% es consumido por la planta y el 20% restante
mejora la fertilidad de la tierra, por lo que el cultivo se emplea en sistemas
de rotación, para fortalecer suelos agotados.
Cultivo:
Duración del cultivo:
De 3 a 5 meses.
Aparición de las primeras hojas:
Al cabo de 8 o 10 días.
Riegos:
Moderados.
Se lleva bien con:
La alcachofa, el apio, la patata y el
nabo.
Se lleva mal con:
La cebolla, la escalonia y el ajo.
Siembra:
De Febrero a Marzo (cosecha de
primavera) o de mediados de julio a mediados de Agosto (cosecha de Otoño).
En las regiones con inviernos suaves (de
clima mediterráneo o Atlántico), se puede sembrar habas en Otoño para
cosecharlas en Abril o Mayo.
Nosotros las hemos plantado en diciembre
y esto lo que hace, es que con el frío y las heladas se paralizen, aunque luego sigue su reproducción normal. A no ser que las heladas la quemen.
1. Deposite
3 o 4 semillas cada 10cm en surcos de 5 de profundidad y separados 50cm entre
sí, directamente en un sitio definitivo. Taparlos espolvoreando tierra por
encima y regarlo con chorro fino de agua.
2. Al cabo
de un mes cuando la planta alcanza unos 20 o 30 cm de altura, tras el aclareo, dejando una
planta por hoyo, para darles mas estabilidad, a medida que crecen es necesario
calzar las plantas, acumulando tierra alrededor del tallo.
3. Entre
Mayo y Junio, cuando las flores estén formadas, corte la parte superior del
tallo por encima de la séptima o décima flor a partir de la base para limitar
los ataques de los pulgones, que invaden sobretodo estos brotes tiernos. Además,
de esta manera las vainas maduraran muy a menudo antes de los primeros ataques
de pulgones.
Cosecha:
Junio (Siembra
de primavera), Septiembre u Octubre (siembra de verano). A partir de Junio u
Octubre, recogeremos la cosecha, sacando las vainas de la planta.
Cuando ya hemos recogido toda la cosecha
arrancaremos todos los restos de la planta y los quemaremos, ya que muy a
menudo están invadidos de pulgones.
Prevención de enfermedades y
parásitos:
Pulgón:
Se acumulan en los extremos de los
tallos. Cerca de las habas plante ajedrea, para alejar al pulgón negro, su
enemigo principal. Las larvas de mariquita son casi obligatorias. Les encanta
los pulgones, al devorarlos libran la planta de unos enemigos terribles.
Como prevención se puede aplicar purín
de ortiga y una vez aparecida la plaga, se despuntan los tallos a partir de la
sexta flor y se pulverizan con insecticida natural.
Mildiu y otros hongos:
Aparecen cuando se combina humedad y días calurosos.
Para evitar el mildiu y la roya, riegue el suelo con purín de ortiga antes de la siembra. Podar y aclareos para mejorar la aireación.
También se puede pulverizar con decocción de cola de caballo.
Producir tus propias semillas:
Si queremos obtener la conservación de
nuestras propias semillas, en los sembrados de primavera, seleccione unas
cuantas plantas, que lleven vainas de buen tamaño y no las coseche, déjelas
individualmente. Cuando las vainas sean de color negro y las hojas empiezan a
secarse, las cosecharemos y las pondremos a secar a la sombra, bien aireadas y
cuando estén secas, las conservaremos cerradas en un recipiente hermético.
Propiedad nutricional:
Contienen vitaminas del grupo A, C, B1,
B2 y minerales como calcio, fósforo, potasio, hierro, sodio, yodo, magnesio y
zinc.
Está compuesta de antioxidantes,
lecitina y colina, fibra, betacaroteno e hidratos de carbono.
Propiedades terapéuticas:
Es un alimento energético, debido a su
alto contenido en proteínas.
Son diuréticas, antirreumáticas y
depurativas, ayudan a absorber las grasas (colesterol).
Su contenido en lecitina y colina
ayuda a mejorar los síntomas del Alzheimer
y va bien para los estudiantes en tiempo de examenes.
 |
Frase positiva: La madre tierra nos proporciona alimentos nutritivos y beneficiosos para la salud. |